Un viaje de trekking para los que les gusta caminar y disfrutar más de cerca la naturaleza, donde podrán visitar todos los puntos destacados de la zona de Narsarsuaq. Podrás experimentar de primera mano la vida diaria de los inuits de hoy en día, en acogedoras granjas. Tendremos oportunidad de realizar excursiones de senderismo, con […]
Un viaje de trekking para los que les gusta caminar y disfrutar más de cerca la naturaleza, donde podrán visitar todos los puntos destacados de la zona de Narsarsuaq. Podrás experimentar de primera mano la vida diaria de los inuits de hoy en día, en acogedoras granjas. Tendremos oportunidad de realizar excursiones de senderismo, con impresionantes vistas de los glaciares, las laderas verdes y los fiordos repletos de icebergs. Solo tendrás que llevar tu mochila personal, ya que el equipaje será transportado en coche o barco.
Qué destacamos:
Día 1. Llegada a Narsarsuaq
Llegada a Narsarsuaq y traslado al alojamiento. Recomendamos dar un paseo de aproximadamente 1 hora hasta Signalhøjen (el cerro de la señal), desde donde hay una extraordinaria panorámica del glaciar.
Alojamiento en Narsarsuaq.
Día 2. Glaciar de Narsarsuaq
Recomendamos el trekking del glaciar de Narsarsuaq, que está a solo 8 km de la ciudad y que forma parte del casquete polar. Pasarás por el Valle de las Flores para después ascender 300 metros hasta llegar a una meseta donde te espera una impresionante panorámica del glaciar. Desde allí hay aproximadamente media hora de camino de bajada hasta llegar al glaciar, donde podrás tocar el hielo. Regreso haciendo el mismo recorrido.
Alojamiento en Narsarsuaq.
Día 3. Qassiarsuk
Traslado en barco a Qassiarsuk, también conocido como Brattahlid. Fue el lugar donde Erik el Rojo se asentó en el año 982. Posibilidad de visitar el museo por tu cuenta (entrada no incluida) y conocer el ambiente y forma de vida de los pobladores actuales. Los apenas 40 habitantes de la aldea viven de las ovejas, y cuentan con su propia escuela, iglesia, y tienda.
Podrás realizar una excursión a la granja de Tasiusaq, situada en el fiordo de Sermilik. El recorrido es relativamente sencillo y sigue un camino de grava que cruza un precioso paisaje lleno de pequeños lagos y existen altas probabilidades de ver águilas pescadoras sobrevolando la zona. Desde Tasiusaq se puede seguir una senda hasta la granja vecina de Nunataaq, por la parte más interior del fiordo, donde habitualmente hay mucho hielo flotando. Desde Nunataaq se puede tomar otro camino de grava de regreso a Qassiarsuk. El recorrido completo es de unos 20 km.
Alojamiento en Narsarsuaq.
Día 4. Sillisit
Traslado de Narsarsuaq a Qassiarsuk y excursión hasta la granja de Sillisit (aprox. 15 km; el equipaje será transportado en coche/barco). Sillisit está situado enfrente del fiordo del glaciar Qooroq, un lugar de ensueño donde vivir una experiencia inolvidable gracias a la combinación de una sobrecogedora naturaleza junto con la amabilidad de una familia groenlandesa. Posibilidad de reservar cena en la granja (no incluida y debe ser reservado con antelación).
Alojamiento en granja en Sillisit.
Día 5. Sillisit y sus alrededores
Hay varias posibilidades de excursiones alrededor de Sillisit.
Si hace buen tiempo, se podría caminar hasta la cima de Naajat (unos 590m). Hay una vista fantástica desde la cumbre, y puedes seguir rastros de ovejas la mayor parte del camino (sin marcar). Un recorrido alternativo es tomar el camino de grava a través de la península hasta el fiordo Sermilik (granja de ovejas Kangerlua, a unos 9 km). Esta es también una caminata espectacular, y el fiordo Sermilik a menudo está lleno de icebergs de varios glaciares activos. Finalmente, Sillisit es el lugar perfecto para relajarse y dejar que las impresiones de los días anteriores se asienten o dar un paseo por la granja y conversar con la familia que vive aquí.
Alojamiento en granja en Sillisit.
Día 6. Igaliku, el pueblo más bonito de Groenlandia
Nos trasladaremos en barco hasta Itilleq. Después recorreremos durante 4km el “Camino del Rey”, llamado así tras la visita del rey Federico IX de Dinamarca en 1952. Igaliku es una de las aldeas más hermosas de Groenlandia, con sus coloridas casas situadas sobre una verde pradera junto al fiordo. Al otro lado del fiordo se eleva la montaña Illerfissalik, en un paisaje agreste e inhóspito.
Alojamiento en Igaliku.
Día 7. Igaliku y glaciar Qooroq
Igaliku fue el primer arzobispado vikingo de Groenlandia (llamado Gardar) durante un periodo alrededor de 300 años en la era nórdica, y las ruinas de aquella época son impresionantes. En 1782, Anders Olsen y su mujer groenlandesa Tuperna se establecieron como granjeros y fue el comienzo de la historia moderna de Igaliku. Existe una exposición permanente en la iglesia. Igaliku y sus alrededores ofrecen algunos de los mejores lugares del sur de Groenlandia para realizar caminatas. Puedes hacer la excursión opcional a la meseta (aprox. 17 km), desde donde hay una vista impresionante del fiordo del glaciar Qooroq con sus icebergs encallados en la morrena submarina del fiordo. ¡Es el lugar perfecto para disfrutar de un picnic! En el camino de vuelta puedes tener suerte y encontrar “piedras lunares” (labradorit) y otros minerales. La “ruta de la cascada” (aprox. 15 km) es otra excursión típica, en la que podrás disfrutar de una cadena de bellas cascadas que caen al fiordo de Tunulliarfik. Esta ruta se puede combinar con la subida a la montaña de Nuuluk (823 m), situada al sur de Igaliku (20-22 km).
Alojamiento en Igaliku.
Día 8. Regreso a Reykjavík
Traslado en barco de Itilleq a Narsarsuaq.
Vuelo de regreso a Reykjavík.
Salidas programadas 2022
Desde Reykjavik: Martes y Sábados, desde el 16 de Junio al 26 de Septiembre
Desde Copenhague*: Martes y Jueves, desde el 16 de Junio al 3 de Septiembre
*Consultar precio desde Copenhague y desde España.