“Sur de Islandia y Landmannalaugar” es una ruta única y uno de nuestros viajes estrella en Islandia. Recorremos el sur y el interior de la isla en un grupo muy pequeño, guiado en castellano. Combinamos las visitas más representativas del país con marchas para acercarnos a lugares a los que no llega todo el mundo. […]
“Sur de Islandia y Landmannalaugar” es una ruta única y uno de nuestros viajes estrella en Islandia. Recorremos el sur y el interior de la isla en un grupo muy pequeño, guiado en castellano. Combinamos las visitas más representativas del país con marchas para acercarnos a lugares a los que no llega todo el mundo.
Qué destacamos:
Día 1: Llegada a Islandia
Llegada a Keflavík y traslado al alojamiento.
Alojamiento en la zona de Keflavík.
Día 2: Círculo de Oro y Península de Reykjanes
Tras el desayuno, el guía se reunirá con el grupo en la recepción del alojamiento, donde se realizará una pequeña presentación del viaje. Comenzamos nuestro viaje, en un vehículo exclusivo para nuestro grupo, hacia Seltún (Krýsuvík) una zona de fumarolas y lodos hirvientes en una región que concentra el mayor número de calderas activas de Islandia. Esto convierte el paisaje en un contraste continuo de colores y formas, adornado por cráteres volcánicos, lagos y montañas.
Nuestro siguiente destino es el denominado “Círculo de Oro”, sin duda el conjunto de visitas más popular de la isla. Aquí conoceremos tres lugares imprescindibles en un viaje a Islandia:
Geysir, el famoso surtidor de agua que ha dado nombre a todos los géiseres del mundo, actualmente se encuentra latente. Pero junto a él veremos a su “hermano” Strokkur, que emana con toda su fuerza cada pocos minutos y que podremos disfrutar varias veces durante nuestra visita; Gullfoss o la “Cascada de Oro”, una de las cascadas más famosas de Islandia gracias a sus fabulosos saltos de agua que alcanzan los 32 metros de altura; y para terminar, Parque Nacional Thingvellir (þingvellir), sede del primer Parlamento islandés, donde podremos observar la separación de las placas tectónicas norteamericana y euroasiática.
Alojamiento en la zona del Círculo de Oro.
Día 3: Landmannalaugar y aguas termales
Después del desayuno partiremos hacia Landmannalaugar. Disfrutaremos de los mejores paisajes del interior en un entorno envidiable donde las montañas de colores, los lagos y los musgos con miles de tonalidades verdes y amarillos, serán nuestros compañeros de ruta.
En Landmannalaugar visitaremos el cráter de Ljótipollur, con un lago en su interior. Posteriormente, realizaremos un trekking para disfrutar del paisaje único de esta zona, en los alrededores del volcán Brennisteinsalda, por donde hace tiempo bajaban coladas de lava que han dejado grandes áreas repletas de basalto, obsidiana y riolita.
Nos encontraremos en una de las mejores piscinas de agua termal de toda Islandia, donde podremos darnos un relajante baño. Dormiremos en un refugio de montaña en las famosas Tierras Altas, alojamiento algo más básico que los anteriores, por su carácter aislado, que hay que reservar con mucha antelación dada su demanda y exclusividad.
Alojamiento en refugio de montaña.
Día 4: Navegación entre icebergs
Iremos camino del glaciar Vatnajökull, la tercera masa de hielo más grande del planeta tras la Antártida y Groenlandia. Nos dirigiremos a la zona de las lagunas glaciares, donde destaca Jökulsárlón, con un tamaño de 18 km2 y cientos de icebergs que se desprenden de la lengua del Breiðamerkurjökull. En su desembocadura se quedan varados los icebergs en una playa de arena negra. También visitaremos Fjallsárlón, otra laguna con icebergs que cuenta con un frente glaciar impresionante donde tomar muy buenas fotografías. En esta laguna realizaremos una navegación en zodiac entre icebergs. Mientras recorremos la laguna nos explicarán el porqué del deshielo, la realidad sobre el cambio climático y más detalles interesantes sobre los glaciares y los icebergs.
Alojamiento en la zona.
Día 5: Glaciares
En nuestro vehículo, partimos hacia el pueblo de nombre impronunciable Kirkjubæjarklaustur, situado en el sur de la isla, en la carretera número 1. Realizaremos una parada en el Parque Nacional de Skaftafell y podremos elegir una de las siguientes opciones:
Opción 1 (sin coste extra): Jornada de trekking en el Parque Nacional de Skaftafell, disfrutando de este paraíso natural que contrasta mesetas de arena, con valles floridos y cascadas impresionantes junto al glaciar más grande de Europa. Visitaremos en nuestro camino la famosa Svartifoss, una preciosa cascada con columnas de basalto de origen volcánico.
Opción 2 (con suplemento): paseo glaciar con crampones.
Seguiremos recorriendo el sur atravesando los campos de lava del Laki y pararemos para ver el cañón de Fjaðrárgljúfur, donde podremos tomar algunas de las fotografías más bonitas del viaje.
Para finalizar el día, nos adentraremos un poco hacia el interior de Islandia saliéndonos de las rutas habituales y los alojamientos convencionales. Nos dirigiremos muy cerca del glaciar Mýrdalsjökull, a un sitio realmente único al que no se puede llegar con cualquier vehículo y donde disfrutaremos de una típica barbacoa islandesa.
Dormiremos en cabañas en un cañón natural, una exclusiva maravilla de la naturaleza.
Día 6: Frailecillos, Playa de arena negra y cascadas
Es el momento de acercarnos a los acantilados de la zona sur de la isla y a las playas de arena negra de Vík. Primero visitaremos Reynisfjara, una playa de arena negra rodeada de un paisaje con impresionantes formaciones de basalto y desde donde podremos observar los famosos “Trolls” de Reynisdrangar, que dice la leyenda que quedaron petrificados al amanecer y se encuentran en el mar.
Dyrhólaey será nuestra siguiente parada, un punto elevado desde donde observar las colonias de frailecillos (desde mediados de junio a mediados de agosto) y curiosas formaciones de lava.
Continuamos nuestra ruta por el sur camino de Skógar para visitar la cascada de Skógafoss, que con sus 60 metros de altura y 25 metros de anchura es una de las más grandes de Islandia. Aquí tendremos tiempo para disfrutar de los alrededores de la cascada y quien lo desee podrá subir hasta lo más alto de ella. Nuestra siguiente visita será la cascada de Seljalandfoss, famosa porque permite a los viajeros pasar por detrás de la columna de agua. En esta zona podremos ver los efectos del famoso volcán Eyjafjallajökull, que causó el caos aéreo en Europa en 2010.
Alojamiento en la zona de Hella.
Día 7: Reykjavík
Proseguimos viaje hacia Reykjavík donde, tras instalarnos en nuestro alojamiento, tendremos la tarde y la noche libres para disfrutar de la capital. Reykjavík es una de las ciudades más cosmopolitas de Europa y la noche islandesa es famosa por contar con muchos lugares donde tomar algo en un ambiente muy agradable.
Opcional: Blue Lagoon (ida y vuelta desde Reykjavík).
Opcional: Avistamiento de ballenas.
Alojamiento en Reykjavík.
Día 8: Regreso
Tiempo libre hasta el traslado al aeropuerto. Dependiendo del horario de tu vuelo, te recomendamos visitar el puerto, la calle comercial Laugavegur, la famosísima iglesia Hallgrímskirkja, el edificio Harpa o alguno de los museos de la capital.
Opcional: Blue Lagoon (ida desde Reykjavik y vuelta al aeropuerto).
Opcional: Avistamiento de ballenas.
Vuelo de regreso.
EXCURSIONES INCLUIDAS
Nota: El itinerario puede realizarse en un sentido u otro indistintamente. Por razones de logística del país, alguna localización o alojamiento podrían variar sin previo aviso. Esto no suele suceder, pero Islandia es uno de los destinos mundiales con mayor incremento de viajeros en los últimos años y en determinadas ocasiones hemos tenido que hacer pequeñas variaciones sobre la marcha por razones externas. Esto no afecta a las visitas que se van a realizar.
Salidas programadas 2020
* Si los accesos a Landmannalaugar continuaran cerrados en estas fechas, se sustituirá la zona de Landmannalaugar por las Islas Vestman.
**Salidas especiales de Auroras Boreales
Puedes unirte a cualquier salida, independientemente del número de viajeros que seáis, nosotros nos encargamos de agrupar a los viajeros para completar los grupos mínimos.